Faltando poco más de dos meses para el Campeonato Mundial de Fútbol en
Sudáfrica, repasar novedades y curiosidades sobre fútbol nunca viene
nada mal. El Mundial ya tiene su propio balón oficial, y algunos países
alrededor del mundo ya han comenzado a utilizarlo en sus torneos
locales. Sin embargo, esto no ha detenido a quienes diseñaron al CTRUS,
un balón que además de poseer la más alta tecnología,
presenta un concepto revolucionario dentro del fútbol: No tiene aire.
Con
el Barcelona en la punta del torneo, Messi haciendo tres goles por
partido, y el Real Madrid acechando furtivamente a su gran rival,
probablemente no haya mejor momento que este para hablar de fútbol,
antes de la Copa del Mundo, que comenzará con el encuentro entre
Sudáfrica y México, el próximo once de junio. La organización del
Mundial de Sudáfrica no estuvo libre de inconvenientes, pero todo parece
listo para que este país reciba a las 31 naciones junto a las que se
medirá futbolísitcamente para obtener el título más grande que se puede
obtener en este deporte. Algo que ya es todo un legado del Mundial de
Sudáfrica, tal y como ha sucedido en los torneos anteriores, es el balón
oficial, conocido como Jabulani. La tecnología que se
ha aplicado en el diseño de Jabulani ("Celebrar" en idioma Zulú)
es en verdad impresionante, pero al mismo tiempo es producto de la
evolución natural de los balones de fútbol. En cambio, lo que hemos
visto hoy, es un concepto diferente, y por sobre todas las cosas, radical.El
balón es conocido como CTRUS, y en primer lugar, no
utiliza aire para mantener su forma. Un balón con poco aire es
muy incómodo de utilizar en un partido, por lo que la idea puede
parecer un poco extraña al principio. Sin embargo, el CTRUS cuenta con
una estructura elástica especialmente diseñada para resistir el maltrato
general que un balón recibe durante un encuentro. La flexibilidad
general del balón le permite imitar a la perfección el rebote y los
movimientos de un balón convencional, con la evidente ventaja de no
sufrir pérdidas.
Como si eso fuera poco, el CTRUS también es transparente,
y posee una luz que en teoría asistiría a los jueces a determinar si el
balón ha salido del campo o si ha cruzado la línea de gol. También
cuenta con una cámara interna, un sistema de GPS para conocer la
ubicación del balón a todo momento, y hasta es capaz de grabar la fuerza
y la velocidad de desplazamiento.Más que un balón, el CTRUS no
tiene mucho que envidiarle a una nave espacial, pero más allá de que
sea un diseño creado por una agencia aún no ha revelado mucho de sí
misma, será interesante ver cómo reacciona la FIFA ante una teórica
propuesta de utilizar este balón en un juego oficial. Desde hace muchos
años, la FIFA y sus autoridades han rechazado de forma sistemática la
aplicación de asistencias
tecnológicas para determinar ciertas jugadas en los partidos,
similares al rastreo de la pelota en el tenis o el uso de cámaras en el
fútbol americano. De todas formas, el diseño se ve espectacular, y sería
muy interesante poder observar más de cerca a este curioso balón.
Después de todo, cualquier partido amistoso sería una excelente
oportunidad para probar al CTRUS en un encuentro real, y no habrá nada
mejor que la opinión de jugadores profesionales para saber si puede
utilizarse o no.